Dr. Germán Duque Mejía: TERAPIA NEURAL I - Deorum ars - Smärta-Dolor Institutet
Headlines News :

La Paz es el futuro de Colombia

.
Home » , » Dr. Germán Duque Mejía: TERAPIA NEURAL I

Dr. Germán Duque Mejía: TERAPIA NEURAL I

¿QUE ES LA TERAPIA NEURAL?



Trataré de explicar de una forma sencilla y entendible para la mayoría de personas ya que siempre me encuentro en la consulta con pacientes que al preguntarles si saben algo de la TERAPIA NEURAL, me contestan que han visto en Internet muchas cosas pero que no se enteran pues está explicada de una forma muy técnica que una persona del común no logra comprender.

Lo primero que quiero que entiendan es que el cuerpo humano es un organismo bioeléctrico, formado por materia y energía a la vez ; la materia son las células que forman tejidos y estos a su vez forman órganos ( corazón, hígado, riñón, etc.); y la energía, formada por átomos, electrones, fotones y otras partículas subatómicas que constituyen las partes más íntimas de nuestras células y cuyo movimiento hace que se produzcan corrientes eléctricas que se transmiten en todo el sistema celular y hacen que nuestro cuerpo y mente funcionen de una forma adecuada.

Cuando hay trastornos en el funcionamiento del sistema eléctrico celular ya sea por causas traumáticas, tóxicas, psíquicas, etc., el organismo enferma.

Dicho lo anterior, se puede definir a la TERAPIA NEURAL como un método de tratamiento mediante el cual se van a corregir los trastornos causados en ese sistema eléctrico celular, utilizando como conductor al Sistema Nervioso Vegetativo, ya que este con sus circuitos reguladores humorales, hormonales, neurales y celulares, toma parte en todas las reacciones del organismo y también por su participación en todos los procesos mentales y emocionales es una pieza clave en la integración de la totalidad del SER.

¿CÓMO ACTUA LA TERAPIA NEURAL?



 La TERAPIA NEURAL actúa mediante la colocación de estímulos inespecíficos en zonas específicas del cuerpo, utilizando para ello una sustancia conocida como Procaína al 1%; la Procaína es un anestésico local pero actualmente no se usa con este fin por su corto período de acción que impide mantener una anestesia prolongada para realizar cualquier procedimiento quirúrgico u odontológico. Los Médicos que practicamos la TERAPIA NEURAL no la utilizamos como anestésico sino como repolarizante a nivel del sistema eléctrico celular; de una forma más sencilla lo podemos explicar así:

Las células en su interior tienen sustancias como el Sodio (Na) y el Potasio (K), cada una con cargas eléctricas negativas que pondrían a la célula como una pequeña batería con un potencial eléctrico comprendido en la zona de – 40 a – 90 milivoltios y en el exterior de la célula o sea en el líquido extracelular encontramos esas mismas sustancias pero con cargas eléctricas positivas, manteniendo así un potencial de membrana. Cada estímulo hace caer el potencial de membrana produciendo una despolarización celular, esto quiere decir que se inicia la transmisión de ese estímulo por el organismo, pero casi inmediatamente la célula retorna a su potencial de membrana inicial (repolarización).

Si los estímulos irritativos son muy fuertes o muy frecuentes, la célula pierde la capacidad de responder ante estos y recuperar su estado de potencial de membrana y no se repolariza, quedando en un estado de despolarización permanente, debilitada y enferma; aquí en esta situación es donde la procaína viene a ejercer su función, ya que esta posee un alto potencial eléctrico de aproximadamente 290 milivoltios y repolariza nuevamente esa célula enferma, llevando así al organismo a que de una forma biológica no agresiva recupere su “equilibrio”.


PRINCIPALES CONSIDERACIÓNES 


La TERAPIA NEURAL es el método terapéutico consistente en la utilización de la procaína a diferentes niveles del SN para el tratamiento de enfermedades agudas o crónicas. Consiste en el método científico de quitar recuerdos nocivos para el organismo y permitir el libre flujo de las energías de información o de experiencias, lo cual trae como consecuencia que el paciente retome su propio orden o ritmo que hace innecesaria la presencia de la enfermedad y lo armoniza con él mismo y con la naturaleza.


La TERAPIA NEURAL (TN) fue descubierta por casualidad por los médicos alemanes Ferdinan y Walther Huneke, cuando trataron a su hermana Katha de una migraña muy persistente con un preparado antirreumático que contenía procaína, provocando su mejoría. Estas aplicaciones cada día sorprendían más a los hermanos y sus seguidores. En otro caso la inyección endovenosa involuntariamente se transformó en perivenosa y el resultado fue todavía mejor, lo que demostró que la procaína actuaba a través del SN y no a través de la circulación, sin embargo, no se conocían los detalles de estos cambios en las terminaciones nerviosas del Sistema Nervioso Vegetativo. Comenzaron a inyectar procaína en las zonas segméntales, además de las inyecciones en los puntos más dolorosos, o sea, en la piel (infiltraciones subcutáneas), en el tejido conjuntivo (gelosas), sobre el periostio, vasos y nervios con sus correspondientes ganglios.


Algunos años mas tarde, Ferdinan Huneke observó otro fenómeno que le llamó la atención y cuyo resultado fue motivo de muchas controversias. Se trataba del “fenómeno del segundo” que se observó por primera vez en 1940 en una enferma que padecía de una periartritis escapulohumeral de evolución crónica con un dolor muy intenso. Los médicos de la época intentaron eliminar todos los focos infecciosos, tales como las amígdalas, dientes, vesícula biliar, apéndice y como último recurso le habían propuesto la amputación por la pantorrilla izquierda donde había sufrido de niña una osteomielitis. Antes de sufrir esta mutilación quiso probar suerte con los hermanos Huneke que ya gozaban de fama en casos difíciles. Todos los tratamientos realizados, al principio no obtuvieron ningún resultado, al extremo que la enferma marchó desilusionada, pero poco tiempo después volvió porque se la había inflamado como casi cada año, la cicatriz de la pantorrilla, provocándole un picor insoportable. Como Huneke conocía el efecto antiinflamatorio de la procaína, le administró una infiltración directamente en la cicatriz inflamada. El resultado sorprendió a ambos porque casi en el mismo instante desapareció el picor y la inflamación local, pero al mismo tiempo el dolor en el hombro, tan radicalmente que podía mover el brazo en todas direcciones. Huneke no sabía lo que había ocurrido y otros médicos lograron este mismo efecto con sus pacientes en condiciones muy similares.




Las primeras publicaciones provocaron una gran cantidad de discusiones, pero en Viena, un grupo de médicos, comenzaron a trabajar siguiendo las ideas del celebre Prof. Eppinger para encontrar una explicación a este fenómeno. Nombres como Prof. Pischinger, Doy, Dr. Kellner, el 2 Dr. Dosch, Fleckenstein y Kibler en Alemania son otros que han extendido el mecanismo de acción de la TERAPIA NEURAL.

a) Cada enfermedad crónica puede estar provocada y mantenida por un campo irritativo o“interferente”. Un campo interferente es un estado de estimulo crónico poco sintomático o asintomático en cualquier parte del cuerpo. Impulsos subliminales procedentes de ese lugar.

Pueden debilitar circuititos reguladores y producir efectos clínicos en cualquier parte del organismo en un lugar de resistencia disimulada. Como ejemplos tenemos: amigdalitis crónica, cicatrices, odontones (principales campos interferentes) neumonía, hepatitis, fracturas, tiroides, útero y próstata. No constituyen campos interferentes los estados sicóticos, carenciales, enfermedades, carenciales, enfermedades heriditaris y la esclerosis múltiple.

b) En cada punto del organismo se puede establecer un campo interferente.

c) La infiltración con procaína puede curar la enfermedad causada por el campo interferente mediante el “fenómeno del segundo”. Esto significa que los dolores o alteraciones de funcionamiento a distancia, desaparecen completamente durante por lo menos 20 horas (en el área de dientes y mandíbula durante 8 horas) al no existir modificaciones morfológicas irreversibles. Con cada inyección posterior, el intervalo sin molestias debe prolongarse.
 
d) El espacio donde se desarrolla una inflamación es el tejido conjuntivo blando, o sea, el espacio intersticial (capilar y pre-capilar). El primer paso es el edema.

e) El equipo de la Escuela de Viena, el Prof. Pischinger y colaboradores demostraron que este espacio intersticial es el lugar vital por excelencia. Ahí se encuentran todas las facetas indispensables para regular las funciones vitales (Sistema Básico de Pischinger). Los capilares y vías linfáticas se encuentran controlados por terminales simpáticos que regulan la temperatura, el oxígeno, el potencial celular con los iones y el metabolismo y química básicas. Las células parenquimatosas de los órganos solamente trabajan en forma impecable u óptima en un Sistema Básico morfológica y funcionalmente intacto. El Sistema Básico de Pischinger es una prolongación del Sistema Nervioso Vegetativo.

El factor más importante parece ser el potencial celular que debe mantener una cantidad de 90 mv. La escuela vienesa ha demostrado que los procesos crónicos provocan un desgaste energético que puede llegar hasta cero. La mayor parte de la TN aporta una energía que permite aumentar el potencial celular hasta el limite normal de 90 mv y con ello poner a la célula de nuevo en condiciones para poder cumplir su función reguladora y la procaína aporta un potencial de 290 mv, o sea, provoca la repolarización de la membrana celular.

El organismo cura, pero en ocasiones, permanecen recuerdos de una inflamación, intoxicación, cicatriz, infección o trauma que permanecen almacenados en una especie de memoria en el SNC o en los nervios periféricos y es la causa de que en un momento dado pueda ocurrir una sobrecarga del Sistema Básico (el último evento o segundo golpe), por excesivo stress o una afección gripal, por ejemplo, y las energías no fluyan adecuadamente, ocurre un “derramamiento del barril” (el ultimo golpe derrama el barril) y se presenta una enfermedad cualquiera, por tanto, es necesario investigar a qué niveles del Sistema Nervioso están esos recuerdos, llegar hasta ellos y colocar impulsos que permitan que el organismo los borre o transforme y se normalice, constituyendo esto la base de la terapia neural. Impulsos con procaína en el Sistema Básico y en el Simpático, pueden llegar a cualquier parte del organismo.

Esto nos indica que es necesario tratar el enfermo y esperar como reacciona el organismo. Se tratan enfermos, no enfermedades. Somos seres singulares y por ello es necesario tratar a cada paciente de forma individual y nunca dejarnos tentar por el conformismo de confeccionarle el mismo esquema terapéutico a varios pacientes con similares afecciones. 

Algunas consideraciones terapéuticas a tener en cuenta.

Cuando aplicamos la terapia neural en forma segmentaria y hay recidiva del dolor a las pocas horas, es necesario buscar un campo interferente que puede estar en cualquier parte del 3 cuerpo, ser “mudo” localmente, pero capaz de ocasionar enfermedades a distancia. Cualquier tipo de irritación puede producir alteraciones, y en los dientes y encías hay irritaciones, a veces, creadas por los odontólogos. Hay pacientes que pueden presentar enfermedades después de tratamientos de conductos que dejan irritaciones o inflamaciones en la maxilla o en la mandíbula. Por eso, para el ejercicio de la Terapia Neural, es indispensable la asociación entre médicos y odontólogos. El bimetalismo - trabajos hechos en la boca con diferentes metales - genera corrientes que pueden repercutir en cualquier parte del organismo. Algo similar puede ocurrir en las osteosíntesis metálicas utilizadas en Ortopedia y Traumatología.

Primero, hemos de colocar las inyecciones más sencillas, las precisamente suficientes para cada caso. Se aplica por lo general la terapia con pápulas sobre partes dolorosas, pruriginosas o de alguna otra manera patológica. A menudo basta con este estímulo curativo para frenar en su comienzo procesos leves que tienen tendencia a la regresión, si esto no es suficiente, buscamos el tejido más profundo que se nos muestra entonces segmentalmente afectado: TCS, músculos, tendones, huesos, articulaciones, pleura o peritoneo. El próximo paso nos conduce a arterias y nervios aferentes, siendo lo más efectivo la aplicación directamente en el Simpático a través de su troncal y sus ganglios. Estas inyecciones se reservan como último recurso.


TIPOS DE INYECCIONES

a) Tratamiento local. Se lleva a cabo en el tejido lesionado, como por ejemplo, lesiones de cicatrización retardada –se realizan en el tejido celular subcutáneo y bordes de la lesión- y esguinces –se realizan en el sitio de máximo dolor en el ligamento -.

b) Tratamiento en el segmento. La infiltración se realiza en tejidos del segmento lesionado.

c) Infiltración subcutánea. Se usan para el tratamiento de gelosas, puntos gatillos, zonas edematizadas. Se produce una pápula en la piel, con el aspecto de “cáscara de naranja”. Cada inyección produce una serie de reacciones generales inespecíficas, independiente del sitio de la punción. El efecto puede acrecentarse si además inyectamos aire (las preferimos en este caso en afecciones cardiopulmonares, paraesternales, paravertebrales para la sacrolumbalgia y en la cercanía de úlceras de las piernas). Las infiltraciones subcutáneas se realizan en el cuero cabelludo, paraesternales, paravertebrales, región epigástrica, región hipogástrica, región sacra, sobre articulaciones enfermas y sobre la piel afectada.

d) Infiltración intramuscular. Se realiza fundamentalmente en puntos gatillos.

e) Infiltración pre-periostal. Se realiza en fracturas, zonas dolorosas del periostio y en tendinitis de inserción.

f) Infiltración intra-articular. Sólo muy raras veces se hacen necesarias. En la mayoría de los casos, resolvemos la situación con pápulas y pequeñas infiltraciones alrededor de la articulación. Este tipo de infiltración debe ser cuidadosamente valorada.

g) Infiltración perineural o perivascular. Se realizan alrededor del paquete vásculo-nervioso.

h) Inyecciones intravasculares. Se realizan en los vasos arteriales o venosos del tejido lesionado.

i) Inyecciones en los ganglios nerviosos. Resulta efectiva en el Síndrome de distrofia simpático refleja o Síndrome Doloroso Regional Complejo (SDRC).
Otros aspectos técnicos a tener en cuenta.

- Utilización de agujas y jeringuillas de diferentes tamaños y capacidad.
- Desinfección de la piel con alcohol al 70% o alcohol yodado.
- La procaína o novocaína. Es el clorhidrato del p-aminobenzoato de 2-dietilaminoetilo
(C13H20N2O2HCl=272,78). Se descompone a los 20-40 minutos en el cuerpo humano en dos cuerpos antihistamínicos: El PABA y el dietil amino etanol, quedando sin el menor efecto tóxico.

La procaína es el fármaco “patrón” con el que se miden y comparan potencia y toxicidad de los agentes locales empleados para inyección. Es el más frecuentemente utilizado y menos tóxico de los anestésicos locales Se le ha dado arbitrariamente potencia y toxicidad de la unidad y el índice anestésico de 1,0. 4

PRINCIPALES EFECTOS FARMACOLÓGICOS DE LA PROCAÍNA

- Vegetativamente equilibrante. (Regulador del Sistema Nervioso Vegetativo)
- Alivio del dolor, reducción de la fiebre y tiene efecto espasmolítico.
- Regula la circulación, inhibe la inflamación, tiene acción antialérgica y vasodilatadora.
- Estimula la diuresis.
- Ejerce una influencia directa sobre las funciones vitales celulares, la protege de la despolarización electrostática y le permite a la célula descargada, recargar el potencial fisiológico.


EL IMPLETOL ES LA PROCAÍNA AL 2% CON CAFEÍNA AL 1,42% EN SOLUCIÓN ESTÉRIL

Es necesario destacar la diferencia tan radical entre el “bloqueo” efectuado por los anestesistas y la TN que persigue repolarización de las membranas celulares en terrenos interferidos e interferentes con la dosis más baja posible de procaína y se coloca en sitios exactos y bien definidos, de importancia bioenergética.

La procaína se presenta habitualmente en nuestro medio en ámpulas de 20 mililitros al 2%. Para preparar una solución al 0,5%, basta con agregar 3 mililitros de solución salina fisiológica al 0,9%, por cada mililitro de procaína al 2%. Esta solución así obtenida se debe preparar en frascos de cristal debidamente estériles, cuyo tamaño dependerá de la cantidad de solución que sea necesario utilizar, según el número de pacientes que van a tratarse ese día. El frasco con la solución debidamente preparada, en condiciones de asepsia y antisepsia, debe ser desechado una vez concluida la sesión de trabajo del día y puede volverse a esterilizar.

La solución de procaína, una vez preparada en su correspondiente frasco, debe protegerse de la luz, para lo cual se hace necesario cubrir el mismo con papel y de esta forma evitar que la solución tome un color amarillento. Después de cubierto puede ser utilizado durante todo el día de trabajo. La cantidad del neuralterapéutico a preparar dependerá del volumen de casos tratados durante una jornada de trabajo. No se recomienda reutilizar la solución después de las 24 horas de preparada la misma.

Después del tratamiento con terapia neural, pueden aparecer fiebre y malestar, diarreas o inflamaciones en el sitio de las inyecciones y estas reacciones pueden ser beneficiosas porque nos muestran que el organismo está recuperando su capacidad de autocuración. Es lo que se denomina como “crisis curativas o vicariaciones”. No son cuadros graves y no debemos alarmarnos innecesariamente, debemos prescribir reposo y compresas de hielo en el sitio inflamado. Es muy importante alertar al paciente sobre la posibilidad de estas reacciones, la conducta que éste debe tomar y acudir a nosotros al día siguiente. Con las medidas estrictas de asepsia y antisepsia rigurosas, no hemos tenido que lamentar nunca la sepsis local.

EFECTO DE LOS AMORTIGUADORES DE PH

El pH de la procaína es de 3,5-4.

La alcalinización y amortiguamiento de las soluciones anestésicas in vitro aumenta la rapidez de acción y la potencia. Las soluciones alcalinizadas pueden ser 4-8 veces más potentes que el clorhidrato. Por otra parte, la adición de exceso de álcali a la solución anestésica precipitará la base y disminuirá su actividad. Cada anestésico local tiene su propio pH en el cual muestra precipitación. Para la procaína es de 8,4. Si se añade un álcali potente a una solución con una sal de procaína, aparece un precipitado insoluble blanco o amarillento. La aplicación práctica de este hecho es que las soluciones de los anestésicos locales deben estar en recipientes de cristal sin álcali.

La solución amortiguada a un pH de 5,5-6 produce poca anestesia y de hecho queda neutralizada la base de la solución anestésica. El anestésico amortiguado a pH de 7-7,8 tiene un mayor grado de actividad, sin embargo, a pH mayores (pH de 8,4) hay precipitación. Debemos tener en cuenta además, que a pH inferiores al de la procaína, que ya señalamos es de 3,5-4, se disminuye considerablemente la efectividad de la solución.
Todo esto nos hace considerar que la práctica de añadir soluciones de bicarbonato de sodio para la preparación del neuralterapéutico (50 meq de bicarbonato a 250 ml del neuralterapéutico al 5 0,5 ó 0,7%), que realizan algunos especialistas, no debe realizarse porque los álcalis liberan la procaína base que es insoluble.

La procaína, dada su relación con el ácido p-aminobenzoico, inhibe los compuestos sulfonamídicos (sulfas y algunos diuréticos, como la hidroclorotiazida), aunque este hecho no tiene repercusión en la práctica.

OTROS ANESTÉSICOS LOCALES

Pueden utilizarse otros anestésicos locales cuando se compruebe casos de reconocida hipersensibilidad a la procaína, en débiles concentraciones y cantidades reducidas.

- Bupivacaína al 0,25%.
- Mepivacaína (Carbocaína) al 0,5%.
- Xylocaína (Lidocaína) al 0,5%.
Es posible obtener reacciones neuralterapéuticas sin anestésicos incluso inyectando aire (el efecto resultará más débil); acupuntura, cuando se realice en el lugar preciso y también con un masaje bien correctamente realizado o con estímulos dérmicos de cualquier clase.
Reglas fundamentales de la TN.

a) Si el primer tratamiento no aporta ninguna mejoría o sólo una muy pasajera que a la repetición ni siquiera aumenta, es inútil ensayar más inyecciones segmentales en estos sitios.

b) Si fracasan nuestros esfuerzos en el segmento, es necesario de inmediato, la búsqueda del campo interferente.

c) Cada enfermedad puede deberse a campo interferente y cada sitio de nuestro cuerpo puede convertirse en campo de interferencia.

d) Un solo campo interferente puede producir y mantener varias enfermedades.

e) Primeramente se han de utilizar los medios más simples, siempre pequeñas cantidades de procaína al 0,5-1% - existen diferentes opiniones al respecto, nosotros utilizamos sistemáticamente, con buenos resultados la concentración al 0,5-0,7% - y de ser posibles, pocas pápulas, pero en cambio bien localizadas.

CONTRAINDICACIONES DE LA TN, ABSOLUTAS

a) Bloqueos auriculoventriculares completos.

b) Trastornos de la coagulación de la sangre o pacientes que tienen tratamiento con anticoagulantes.

c) Alergia a la procaína.

d) Hipotonía grave y cardiopatías descompensadas.

e) Brotes de miastenia gravis.
Relativas.

a) Fracaso con la TN.

b) Pacientes alienados mentalmente.

c) Enfermedades hereditarias.

d) Enfermedades carenciales.

e) Zoonosis.

f) Estados que se desarrollan asociados a conflictos psicosociales.

g) Ganancia secundaria por parte del paciente.

OTRAS INYECCIONES

Inyecciones del ganglio ciliar en pacientes que han sufrido pérdida de un ojo o en el ganglio celíaco en el riñón en pacientes nefrectomizados. 6

Hipersensibilidad y accidentes debidos a la procaína.

No debemos olvidar que pueden presentarse algunas manifestaciones secundarias tales como ligera excitación, relajación, dilatación pupilar, pulso acelerado, mareos, tremor o una especie de sensación de " borrachera" que por lo general, pasan rápidamente. La alergia procaínica puede manifestarse localmente por un enrojecimiento intenso alrededor del punto de la inyección en la mayoría de los casos, aunque se han descrito casos de púrpura alérgica y formación de necrosis. Cuando hay sobredosificación existe el peligro de shock que es la complicación más temible o convulsiones y fallas circulatorias. La inyección accidental de un neuralterapéutico a vasos sanguíneos que van directamente al cerebro o al líquido cefalorraquídeo, pueden producir desmayos o paro cardiorrespiratorio.

Debe tenerse a la mano o de fácil acceso, un equipo completo para el tratamiento de las complicaciones descritas, que nos permita la reanimación del paciente si fuese necesario (adrenalina, corticosteroides, antihistamínicos, O2), antes de su traslado al servicio de urgencias.


 
Dr. EDILBERTO TRINCHET AYALA
Especialista de II grado en Ortopedia y Traumatología. Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Vladimir Ilich Lenin.
Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Mariana Grajales Cuello.
Master en Medicina Tradicional y Natural.

BIBLIOGRAFÍA

1- Baldry, P.: “Management of Myofascial Trigger Point Pain”. Acupuncture in Medicine 2002; 20(1) 2.

2- Becke, H.: “Neural therapy and acupuncture in Gynecology and Obstetrics”. Zentralbl Gynacol. 1982; 104 (10): 602-609.

3- Branco, K., and M. A. Naeser: “Carpal tunnel syndrome: clinical outcome after low level laser acupuncture, microamps transcutaneous electrical nerve stimulation, and after alternative therapies- an open protocol study”. J Altern Complement Med. 1999; 5 (1): 5-26.

4- Collins, V. J.: “Anestésicos locales”. En Anestesiología. Ciudad de la Habana: Editorial Científico Técnica, 1985; t 2: 649-667.

5- Diccionario terminológico de Ciencias Médicas. Ciudad de la Habana: Editorial Científico-Técnica, 1977.

6- Dosch, P.: Libro de la enseñanza de la terapia Neural según Huneke. 4 ed. Popayán. Ediciones “Los Robles”, 1990.

7- Gogoleva, E. F.: “New approaches to diagnosis and treatment of fibromyalgia in spinal osteochondrosis”. Ter Arkh 2001; 73 (4): 40-45.

8- O'Connor, D., S. Marshall and N. Massy-Westropp: “Non-surgical treatment (other than steroid injection) for carpal tunnel syndrome”. Cochrane Database Syst Rev 2003;(1): CD003219.

9- Phero, J. C., P. Prithvi and J.S. Mc Donald: “Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea e inyección mioneural para el tratamiento del dolor miofascial crónico”. En Clínicas de Norteamérica. Dolor. Ciudad de la Habana: Editorial Científico-Técnica, 1987: 861-872.

10- Sastre Sisto, L.: El tratamiento del dolor por cáncer. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1991.

11- Zauner Gutmann, A. “Terapia Neural y Láser”. Bol. CDL.1986; (8): 11-13.
Share this article :

1 comentario:

  1. Hola, buenos días, soy Elena Valle, una alumna de 2º de Odontología de la universidad rey Juan Carlos. Le escribo porque mis compañeros y yo estamos realizando una investigación en la asignatura de farmacología sobre la neuralgia del trigémino y sus tratamientos. Hemos encontrado que usted tiene conocimientos acerca de este tema y por ello queremos realizarle algunas cuestiones sobre el tratamiento farmacológico de esta enfermedad. ¿Nos podría decir cuales son los fármacos más eficaces desde su experiencia y si hay alguno nuevo? Muchas gracias de antemano, puede responderme por aquí o si lo prefiere en mi email que es elena16_96@hotmail.com Esperamos su respuesta. Un saludo.

    ResponderEliminar

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Proudly powered by Blogger
Copyright © 2011. Deorum ars - Smärta-Dolor Institutet - All Rights Reserved
Original Design by Creating Website Modified by Adiknya